The European Digital Transformation Programme for Social Protection begins in Chile
                        							This article was originally pulished by FIAP.
The European Programme on Digital Transformation of Social Protection was officially launched at the Ministry of Social Development and Family of Chile. This initiative, co-financed by the European Union and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ), will work with the National Service for Older Adults (SEMANA) to improve access, coverage, and quality of service delivery by making its information systems more efficient, integrated, and interoperable.
Improving access, quality, and coverage
This programme will tackle issues such as the limited interoperability with other public administration services and the fragmentation of SENAMA’s information systems, enabling better access to the tools and resources needed for seamless coordination across Chile’s public sector.
These improvements will enable SENAMA to swiftly and securely access data on older adults from other institutions within Chile’s social protection ecosystem, strengthening coordination, and service delivery. It will also help ensure that older people in situations of vulnerability or dependency residing in Long-Term Care Facilities (ELEAM) across the country receive more integrated, efficient, and higher-quality services.
                        							This digital transformation and strengthened interoperability will enhance the efficiency and reach of social protection systems, while reducing costs and administrative burdens for both public institutions and beneficiaries. Users will no longer need to visit multiple agencies in person and, therefore, will save time and effort. Digital solutions will make public services become more streamlined, efficient, and centred on people’s needs, eliminating duplication and ensuring that no one is left behind.
The strategy, part of DCI’s global implementation work, is aligned with the 2030 SDGs and the USP2030 agenda, and its deployed globally by DCI’s partners: GIZ, ILO, World Bank, Expertise France and FIAP/Spanish Cooperation.
                        							Versión en Español
Este artículo fue publicado originalmente por FIAP.
El Programa Europeo de Transformación Digital de la Protección Social fue presentado oficialmente en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile. Esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), trabajará junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para mejorar el acceso, la cobertura y la calidad en la prestación de servicios, mediante el fortalecimiento de sus sistemas de información para que sean más eficientes, integrados e interoperables.
Mejorando el acceso, la calidad y la cobertura
El programa abordará desafíos como la limitada interoperabilidad con otros servicios de la administración pública y la falta de integración de los sistemas de información de SENAMA, facilitando así un mejor acceso a las herramientas y recursos necesarios para lograr una coordinación fluida en todo el sector público chileno.
Gracias a estas mejoras, SENAMA podrá acceder de manera ágil y segura a los datos de las personas mayores provenientes de otras instituciones dentro del ecosistema de protección social de Chile, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la calidad de los servicios. Asimismo, se busca garantizar que las personas mayores en situación de vulnerabilidad o dependencia que residen en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) en todo el país reciban servicios más integrados, eficientes y de mayor calidad.
La transformación digital y el fortalecimiento de la interoperabilidad permitirán mejorar la eficiencia y el alcance de los sistemas de protección social, al tiempo que reducirán costos y cargas administrativas tanto para las instituciones públicas como para los beneficiarios. Los usuarios ya no necesitarán desplazarse a múltiples organismos, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo y esfuerzo. Las soluciones digitales harán que los servicios públicos sean más ágiles, eficientes y centrados en las personas, eliminando duplicidades y garantizando que nadie quede atrás.
Esta estrategia, que forma parte del trabajo global de implementación, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y con la agenda de Protección Social Universal 2030 (USP2030). Su implementación a nivel mundial está a cargo de los socios de la DCI: GIZ, OIT, Banco Mundial, Expertise France y FIAP/Cooperación Española.